Noviembre ha sido un mes intenso para Sendotzen, en este caso en la vertiente de Ekonopolo Formakuntza. En las últimas semanas hemos tenido dos sesiones formativas que nos afectan en el día a día a muchas de las entidades de la ESS.
4 de noviembre, ante el no me da la vida… política laboral feminista

La primera sesión tuvo lugar el 4 de noviembre en el Ekonopolo y trabajamos sobre la Política laboral feminista y la gestión del tiempo. Se dividió en dos partes en las que contamos con dos ponentes: Silvia Piris de REAS Euskadi y Ernesto Fernández de Economistas Sin Fronteras.
En la primera parte Silvia nos hablo de la politica laboral feminista de manera teórica con dinámicas y explicaciones gráficas. Además, usó de ejemplo el proceso que lleva años gestándose entre REAS Euskadi, SETEM Hego Haizea y Mugarik Gabe, que les ha llevado a la elaboración de un marco y una hoja de ruta para expandir la política laboral feminista en nuestras entidades (10 principios y 20 acuerdos para una política laboral feminista). En la segunda parte, Ernesto presentó una herramienta concreta para ayudar en la aplicación de esta teoría, la herramienta de gestión de tiempo. Una herramienta de contabilización de horas que va más allá de contar las horas que trabajamos, siendo capaz de darnos una imagen precisa de dónde pueden estar las fortalezas y debilidades de nuestras entidades. La sesión se enriqueció con las personas que asistieron, algunas de las cuales compartieron su experiencia con los “famosos excel de horas”, abriéndose debates de interés, como la reflexión sobre las actividades de carácter productivo y reproductivo y su contabilización.
18 de noviembre, ¿cómo juntamos productividad y ESS?

La segunda sesión se celebró el 18 de noviembre de manera online y abordamos el reto de la productividad en empresas responsables. Contamos con la experiencia y energía de Oscar Cernada de LABOX marketing y comunicación.
En esta sesión Óscar nos habló desde su experiencia en LABOX y desde diferentes estudios y teorías sobre la comunicación, la concentración y el reparto de tareas. Dinamizó el espacio con encuestas y actividades de participación. Nos habló también de la autogestión con diferentes claves como documentar procesos de trabajo, la confianza en otras personas y medir los esfuerzos y las tareas. Oscar nos desmintió el mito de la multitarea y de las jornadas de 40 horas. La sesión estuvo llena de herramientas y materiales para aplicar en nuestras entidades en muchos campos diferentes relacionados con la productividad, desde cómo escribimos los correos a cómo gestionamos las reuniones. En definitiva nos llevamos muchos tips y consejos para nuestro día a día que puedan mejorar nuestra productividad sin comprometer nuestros valores, al revés, cuidándolos y reforzándolos.
Y después de esta intensidad de noviembre, hacemos un pequeño parón en Sendotzen hasta el primer trimestre, cuando tendremos nuevas sesiones. ¡Estad atentas al boletín de REAS Euskadi para no perderos nada!
