El 4 de febrero de 2025 comenzamos la cuarta edición de prESStatzen, un programa diseñado para impulsar proyectos dentro de la Economía Social y Solidaria (ESS). Este año, ofreceremos 24 horas de formación y networking, junto con 20 horas de asesoramiento personalizado por proyecto.

Un programa para fortalecer el emprendimiento social
Dirigido a quienes desean desarrollar iniciativas colectivas, profesionalizar asociaciones o transformar empresas hacia modelos de ESS, prESStatzen 2025 se desarrollará en el Ekonopolo de Bilbao, del 4 de febrero al 30 de mayo.
Diversidad en las 13 iniciativas participantes
La convocatoria ha sido un éxito, se recibieron 24 solicitudes para las 10 plazas habituales. Dada la gran demanda y el potencial de las propuestas, hemos incorporado tres proyectos más al grupo, abriendo la posibilidad de que quienes se han quedado fuera también acudan a las formaciones.
Los proyectos participantes abarcan sectores como la comunicación, la cultura y la arteterapia. Además, destaca un proyecto de biotecnología centrado en la purificación de aire y agua, así como tres propuestas de consultoría: una vinculada a la sexología especializada en el climaterio, otra a las masculinidades y una última centrada en el acompañamiento a la vejez. También se incorpora una asociación de promoción de la vivienda cooperativa en cesión de uso y una iniciativa de producción agroecológica.
Entre los equipos emprendedores, seis incluyen personas migrantes. Son también seis las iniciativas lideradas por mujeres, tres son mixtas, dos están encabezadas por hombres y una por personas no binarias.
Formación y espacios de encuentro
El programa ofrece siete sesiones en las que conocer herramientas y estrategias para desarrollar propuestas de negocio desde los valores de la ESS. En la primera sesión se presentaron los principios de la Economía Solidaria y sus oportunidades para emprender. En la segunda, se trabajó el modelo de negocio a través del Canvas Social, herramienta central del acompañamiento.
La siguiente sesión el 18 de febrero, abordará el concepto de «Organizaciones Habitables», explorando modelos de gestión basados en equidad y sostenibilidad. Habrá también formaciones sobre viabilidad económica, marketing, responsabilidad ecológica, arraigo territorial y estructuras jurídicas para emprender en ESS.
En mayo, las iniciativas presentarán sus avances y establecerán conexiones con el ecosistema emprendedor y de ESS en una jornada de cierre.
Asesoramiento personalizado
Cada proyecto dispondrá de una tutora experta en ESS para guiar su desarrollo. A lo largo de 20 horas de asesoramiento individualizado, se diseñará un itinerario adaptado a cada equipo. Además, habrá dos sesiones específicas para incorporar de forma transversal la perspectiva feminista y diversidad en el modelo de negocio, asesoradas por especialistas en la materia.


