Tras dieciocho meses de intenso trabajo colaborativo, las organizaciones participantes en la segunda edición del programa de consolidación empresarial Sendotzen han completado su proceso, marcando el cierre de un capítulo fundamental en su desarrollo. Celebramos la conclusión de este recorrido con una jornada especial el pasado 21 de enero en el que también participaron proyectos de la 3ª edición.

En la parte inicial, las participantes tuvieron ocasión de evaluar su paso por el programa. Durante este momento de reflexión, analizaron los logros obtenidos, los obstáculos superados y el crecimiento experimentado a lo largo de este año y medio.
La parte central de la jornada destacó por su creatividad, ya que lanzamos el siguiente reto a los proyectos participantes: desarrollar la segunda parte de la campaña “Demuestra que no eres un robot” visibilizándose cada una de ellas como alternativa de ESS y a la vez generando un relato conjunto que las uniera a todas. Conoce el resultado aquí:
Además de conseguir un resultado notable para el poco tiempo disponible, gracias a esta dinámica se fomentó el conocimiento mutuo entre las iniciativas de las diferentes ediciones. También se puso en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de Sendotzen y se encontraron puntos en común que serán base para generar futuras sinergias entre los proyectos.
Para cerrar la sesión, cada tutora les dedicó unas palabras a sus tutorizadas y les hicieron entrega del ya icónico estrobo del programa, una cuerda que se coloca entre el punto de apoyo del remo y el remo, simbolizando la unión. Si el estrobo cede o se rompe, no hay remada y la energía dentro de la embarcación se resiente. Cada remada es posible gracias a esa unión.
SENDOTZEN es un programa para consolidar iniciativas y empresas de Economía Social y Solidaria, promoviendo su sostenibilidad económica y general a largo plazo. Con una estructura de módulos semestrales, las organizaciones pueden participar en hasta tres módulos, a lo largo de un proceso que se extiende como máximo un año y medio. Cada módulo ofrece formación, oportunidades de networking y asesoramiento personalizado para fortalecer las bases de las iniciativas participantes. |










